Es cierto que cada lugar tiene su encanto pero Usiacurí enamora a todos sus visitantes con la paz que se respira, la tranquilidad que se vive, con sus verdes colinas y sus árboles frondosos. Y si no, que lo diga Julio Flórez, el poeta colombiano, que llegó al municipio buscando una cura para su enfermedad y se encontró con el amor de su vida, Petrona Moreno, con quien tuvo 5 hijos y la felicidad más grande en sus últimos años de vida.
Usiacurí, el pesebre del Atlántico es además tierra de artesanos y uno de los municipios más lindos del departamento. Si quieres conocer más sobre qué actividades hacer allí, continúa leyendo y descúbrelo.
Visita la Iglesia Santo Domingo de Guzmán

En uno de los puntos más altos de Usiacurí se encuentra esta pintoresca iglesia construida en 1925. Desde arriba se puede observar toda la localidad, sus techos coloridos con aves pintadas que habitan esta zona, sus casas con fachadas llamativas y toda la vegetación del lugar.
Moja tus manos en los Pozos medicinales

Usiacurí comenzó a ganar importancia nacional y regional debido a sus pozos medicinales, los cuales cientos de personas visitaban con la esperanza de poder curar sus enfermedades o los males que los aquejan.
En esta experiencia te recomendamos ir con zapatos cómodos para caminar, llevar suficiente hidratación y la disposición de descubrir este sendero ecológico.
Camina por la casa-museo del maestro Julio Flórez

No puedes irte de Usiacurí sin visitar la casa del famoso poeta que llegó a este lugar en 1909 y se quedó allí hasta su muerte en 1923. En este recinto declarado como Monumento Nacional se encuentran algunos de sus objetos personales como sus libros, muebles, obras, la cama en donde falleció, sus restos y los de su esposa.
Datos curiosos:
- En esta casa recibió en vida su coronación como Poeta Nacional el 14 de enero de 1923, un reconocimiento por su invaluable aporte a la cultura y letras del país.
- En el año 2002 fue elevada a Patrimonio Cultural del departamento del Atlántico y en febrero del 2007 fue nombrada Monumento Nacional.
Déjate deleitar de la comida tradicional

Justo al lado de la iglesia se encuentra el restaurante Anhelos, en este pintoresco lugar podrás degustar comida típica de la región, aclimatarte con un helado de durazno o maracuyá o refrescarte con un jugo natural de algunas de nuestras frutas más exóticas. Nosotros te recomendamos probar el de zapote.
Compra artesanías en el centro artesanal

Además de la plaza central, que queda justo enfrente de la Casa-Museo Julio Flórez, te recomendamos visitar el centro artesanal Corina Urueta en honor a la primera docente y exportadora de artesanías de Palma de Iraca en el Atlántico.
Allí se pueden ver a las artesanas elaborando algunos productos en vivo y en directo, y por supuesto comprar artesanías a precios de local.
Se encuentra ubicado en la entrada del municipio, justo al lado de un hospital.
¿Te gustaría vivir esta experiencia? Reserva aquí con nosotros.