caribiatours

caribiatours

Somos una empresa operadora de experiencias turísticas en Barranquilla, Colombia, que brinda a los viajeros la oportunidad de conocer la cultura Caribe colombiana a través de su música, gastronomía y tradiciones ancestrales.

5 cosas para hacer cerca a Barranquilla 

Facebook
Twitter
WhatsApp

Si te estás preguntando qué hacer cerca a la ciudad de Barranquilla llegaste al lugar correcto, en este espacio descubriras lugares del departamento del Atlántico que son encantadores, llenos de color, con mucha variedad gastronómica y además colmados de historia y cultura. 

1. Visita Usiacurí ‘el pesebre del Atlántico’

A solo 50 minutos de Barranquilla se encuentra Usiacurí, uno de los municipios más bellos del departamento, reconocido por sus techos coloridos pintados con aves propias de la zona, por sus talleres de artesanías -que es posible ver en cada calle- y por sus personas amables y pujantes. Se le conoce como el pesebre del Atlántico por su geografía montañosa y sus casas pequeñas. Este lugar fue por 13 años el hogar del famoso poeta colombiano, Julio Flórez, quien llegó al municipio buscando encontrar una cura para su enfermedad y en donde también conoció a quién sería su esposa y la mamá de sus cinco hijos.  

Datos curiosos

  • Es el pueblo más seguro del departamento del Atlántico, desde el año 2000 no ocurren homicidios.
  • En el 2019 Usiacurí fue declarado como el primer municipio del Atlántico certificado como Destino Turístico Sostenible por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Si quieres más detalles de qué hacer o dónde comer, te recomendamos leer artículo ‘5 paradas obligadas si visitas Usiacurí’

2. Conoce Galapa, la cuna de los artesanos del Carnaval de Barranquilla

A 25 minutos de Barranquilla se encuentra Galapa, uno de los municipios más antiguos del departamento que se caracteriza por la elaboración de máscaras y carrozas para el Carnaval de Barranquilla. En este lugar se encuentran artesanos que trabajan los 365 días del año, talleres que normalmente están liderados por hombres, quienes aprendieron la técnica y sus quehaceres de sus antepasados (herencia de sus padres y abuelos) de manera oral.

Si eres amante de la historia y lo tradicional, te recomendamos estas actividades:

Visitar el Museo Arqueológico – MUGA

Galapa posee el museo más grande de arqueología del departamento del Atlántico, cuenta con más de 5.000 piezas de cerámica, lítica, orfebrería y partes óseas que permiten apreciar la riqueza tecnológica y plasticidad de los Mokaná, Taironas y Zenúes, pueblos indígenas que habitaron en la región. 

Para tener en cuenta: El ingreso al museo es gratuito y está abierto de martes a domingos desde las 09:00 hasta las 18:00.

Conviértete en artesano por un día

A 5 minutos del museo podrás conocer de primera mano en qué consiste el proceso de elaboración de las artesanías típicas del Carnaval – hechas en madera o papel ‘maché’- y podrás pintar con tus propias manos un personaje o animal tradicional de nuestra fiesta.

Para tener en cuenta: Esta experiencia la recomendamos para personas de todas las edades, lo importante aquí es dejar volar la creatividad e imaginación. 

3. Camina por Puerto Colombia, el lugar por donde entró parte de nuestra historia

En este municipio, tan cercano a Barranquilla, tendrás la posibilidad de vivir un sin fin de experiencias, conocer la historia de miles de inmigrantes que arribaron por su gran muelle, disfrutar del sol y la playa, comprar artesanías o probar un buen plato de comida de mar.

Si tu visita te trajo hasta este bohemio lugar, no te quedes sin recorrer algunos de sus rincones más icónicos.

Muelle de Puerto Colombia

La importancia de este muelle radica en que desde el año 1893 funcionó como terminal marítimo para el embarque y desembarque de personas y mercancías provenientes de diferentes países del mundo, quienes buscaban paz y prosperidad en nuevas tierras. Fue un espacio lleno de historia que trajo mucho crecimiento a la región y al país. 

Después de la demolición del muelle original en el 2019 por fallas en su estructura, el 22 de enero del 2022 fue entregado el nuevo muelle que cuenta con 200 metros de largo (520 metros menos que el original) y espera la visita de cientos de personas.

Caminar en la Plaza Francisco Cisneros

Justo antes de llegar al muelle se encuentra la plaza, un espacio de 30.000 metros cuadrados, donde podemos degustar comida tradicional, comprar artesanías, o tal vez – si cuentas con suerte – apreciar uno de los muchos eventos culturales que se realizan allí. Este es uno de los lugares más apetecidos por locales y turistas, debido a la paz e historia que se respira en todo el frente del mar.

Restaurantes recomendados en Puerto Colombia:

Kilymandiaro Sunset Paradise

Es un restaurante situado frente al mar, perfecto para relajarse y olvidarse de las preocupaciones mientras degustas un variado menú que resalta los sabores de nuestra región.

Para tener en cuenta: Los fines de semana recomendamos llegar al lugar antes de 10:00 a.m porque puede haber mucha afluencia de personas.

Fratelli d’Italia

A solo una cuadra de la playa se encuentra este restaurante inspirado en la cultura italiana. Es todo un deleite para el paladar, con música en vivo ideal para compartir en familia y también para parejas que buscan un poco de privacidad. 

Para tener en cuenta: Te recomendamos probar el fettuccine de la casa y la pizza primavera.

4. Almuerza en frente del mar en una playa tranquila de Salgar

Muy cerca a Barranquilla – a solo 25 minutos- puedes encontrar una serie de hoteles y/o restaurantes de comida de mar con espacios tranquilos para disfrutar de una buena mojarra o pargo frito con patacones, arroz con coco, ensalada y un vaso de agua de panela bien fría. 

Si tienes poco tiempo, estás en la ciudad y quieres relajarte con un día en el mar pregunta por nuestros pasadías en hello@caribiatours.co 

5. Aprende a surfear en uno de los lugares con mejor viento en el mundo

A media hora de la capital del departamento se encuentra Puerto Velero, un magnífico lugar con aguas planas y vientos fuertes, ideales para la realización de deportes náuticos. Allí puedes encontrar diferentes escuelas con profesionales expertos que te enseñarán en mínimo 10 horas de clases teórico-prácticas las bases del kitesurf, windsurf y surf.

Para tener en cuenta: El valor de las clases puede estar entre $300.000 cop hasta $450.000 cop, e incluye el alquiler de los equipos necesarios.

Si estás interesado en una de estás experiencias, por favor escríbenos a hello@caribiatours.co

Más noticias

Déjanos un comentario

es_CO
×