Seguro que cuando piensas en el Caribe colombiano lo primero que se viene a tu mente es Cartagena. ¡No te preocupes! Esta bella ciudad colonial tiene un encanto natural con sus grandes murallas e historias de tiempos de conquista, sin embargo, pocos conocen que a tan solo dos horas de allí es posible visitar lugares inigualables, lejos de grandes grupos de turistas y de sitios comunes que todo el mundo visita.
Si quieres vivir experiencias realmente auténticas o involucrarte con la cultura local en un ambiente tradicional, descubre aquí cinco lugares inexplorados que debes visitar en tu próximo viaje por Colombia:
1. Baranoa, Atlántico. Toca con una de las bandas más famosas del Caribe

¡Tranquilo! No te preocupes si todavía no sabes tocar un instrumento. Los profesores y niños de la Banda Departamental de Baranoa te enseñarán las sonadas base del ‘Alegre’, la Tambora o el ‘Llamador’ (tambores típicos), cuando visites su sede ubicada a tan solo 40 minutos de Barranquilla y a 1,3 horas desde Cartagena, aproximadamente.
Aquí, de lunes a viernes, más de 150 niños de escasos recursos del departamento del Atlántico se forman como músicos mientras reciben a viajeros del mundo que disfrutan los sonidos de las trompetas, las liras, la percusión, el saxo y muchos otros instrumentos que entonan algunas de nuestras canciones más representativas. ¡Pero eso no es todo! Durante tu visita podrás formar parte de un ensamble musical que te permitirá interpretar una canción en vivo con más de 50 niños en escena y tener el privilegio de sentirte como todo un artista de nuestra región, al menos por un día.



2. Galapa, Atlántico. Pinta tu propia artesanía del Carnaval

Conocida por ser una tierra de artesanos y por ser el lugar donde se producen cientos de artesanías alusivas al Carnaval de Barranquilla, este lugar que pocos conocen guarda secretos de los hacedores de esta importante fiesta del país.
Aquí podrás conocer la casa-taller de un maestro artesano y el proceso de elaboración de las artesanías, desde la talla de un trozo de madera hasta la pintura de cada detalle. Además de verlo de cerca, podrás pintar con la guía de un maestro local una artesanía típica del Carnaval y llevarte un recuerdo de sus tiendas con productos de exportación ¡a precios de locales!



3. Usiacurí, Atlántico. Conoce sus artesanías en Palma de Iraca

Usiacurí es un pequeño municipio del departamento del Atlántico ubicado a 1 hora de Barranquilla, que además de ser el lugar donde vivió el poeta Julio Flores, es conocido internacionalmente por sus artesanías en Palma de Iraca y los talleres de los maestros que reciben a extranjeros para compartir sus técnicas y vender algunos de sus productos más exclusivos.
Diseñadores del mundo han puesto sus ojos en este arte que ya grandes celebridades como Ivanka Trump han usado en algunas ceremonias oficiales. A Usiacurí se le conoce como el ‘Pesebre’ del Atlántico por sus casas pequeñas y terrenos montañosos, además por poseer fuentes de aguas termales conocidas por sus propiedades curativas.



4. El Parque Isla Salamanca, Magdalena. Recorre sus canales en bote

Conocido por ser el ‘aeropuerto’ de las aves migratorias, esta área protegida guarda un encanto natural con sus manglares y las cientos de especies de aves que habitan el lugar. A pesar de estar geográficamente ubicado en el departamento del Magdalena es más fácil llegar desde Barranquilla, tomando un tour en bote por el río que te permitirá acceder por algunos de sus canales y disfrutar de toda la vegetación.
Además de esto podrás llegar a la Ciénaga El Torno que te conducirá hasta una playa virgen del mar Caribe, en un recorrido en donde apreciarás más de cinco ecosistemas con una vista increíble de Barranquilla. ¿Eres de los que busca dejar un legado en los destinos que visita? Aquí podrás sumarte a una jornada de limpieza #PorLasPlayasdelCaribe que a pesar de ser sectores vírgenes reciben toneladas de basura desde el interior del país. Un pequeño aporte que salva vidas.



5. ¡Barranquilla! visita sus rincones únicos

La ‘Arenosa’ como también se conoce a la capital del Atlántico, no es solo turística en tiempos de Carnaval (entre febrero y marzo) como algunos piensan. A pesar de que la fiesta se siente los 365 días del año; la música, la gastronomía, el baile y el arte, son rasgos característicos que llevan a los viajeros a decir ¡En Barranquilla me quedo!
Esta ciudad que ha tenido un gran crecimiento económico en los últimos años, hoy abre nuevos espacios turísticos como el Gran Malecón del Río, un trayecto de 5 kilómetros desde donde se puede apreciar la mejor vista al río Magdalena y comerse algún plato típico en el mercado gastronómico ‘El Caimán’ – alusivo a la reconocida canción “se va el Caimán para Barranquilla”.
El Museo del Carnaval o el Monumento a la Ventana al mundo, son apenas dos nuevos espacios de los muchos lugares que se pueden visitar en un recorrido por la ciudad ubicada a tan solo dos horas de Cartagena. ¡Las experiencias también son únicas! Visitar las fábricas de cerveza artesanal hecha en Barranquilla, aprender a bailar los ritmos del Caribe en una escuela de baile, cocinar un plato típico de la mano de una matrona de la cocina local, o recorrer a pie el grandioso Barrio el Prado para terminar en una cata de café colombiano, son tan solo algunos de los recorridos que Caribia Tours te ofrece con guías locales que harán de tu visita al Caribe colombiano una experiencia realmente única.


